Angel de Jesus Rodríguez Delgado 503
Alejandra Guadalupe Rodríguez 501
Keren del Carmen Nava Espinoza 502
Rodelmar Nava 504
CAUSAS
Las causas de una inadecuada inserción laboral de los
jóvenes son ampliamente discutidos y podrían
clasificarse en: Aspectos regulatorios que desfavorecen
de manera desproporcionada a los jóvenes , como
incrementos en el salario mínimo efectivo muy por
encima del nivel de productividad.
La pobreza laboral aumento en 26 de los 32 estados federativos
y se tradujo en un aumento de la desigualdad del ingreso laboral que
media a partir del coeficiente de GINI, el cual paso de 0.490 a 0.512 en
el mismo ciclo.
En este sentido un sector de los más vulnerables son los jóvenes, estos
se encuentran en una lucha constante por encontrar su lugar dentro de
la sociedad y el mundo laboral
1.En la actualidad la pobreza laboral en México es significativo, debido al contexto de la pandemia varios comercios cerraron y varias empresas dejaron sin trabajo a varias personas. 2.La disminución del ingreso laboral real promedio se
concentra en el primer y segundo quintil de ingreso, con disminución del 40% y el 11.5% respectivamente mientras que en el 20% de la población con mayor ingreso (quinto quintil), esta disminución es de 1.5%
3.Esto es una clara muestra de impacto social que a tenido la pandemia, no obstante, el resultado de un cumulo de procesos de políticas públicas y reformas de los últimos sexenios que no han favorecido ni incrementado el campo laboral
4.Los jóvenes resisten y tratan de buscar nuevas formas de adentrarse en el mundo laboral, ya sea de la manera formal o informal
5. Ya que son explotados por esta práctica tolerada por la necesidad de mantener una familia, ser madre soltera, jóvenes en extrema pobreza, jóvenes en sectores escolares, entre otros
6.Debido a ello el estado implemento programas que tienen la finalidad de ir apoyando a jóvenes que sean productivos en el ámbito laboral y académico por medio de becas a los estudiantes y a los que no estudian ni trabajan.
PROGRAMAS
Becas: Fomenta el bienestar social de familias con bajos ingresos que tienen niñas, niños y/o adolescentes inscritas o inscritos en educación inicial, preescolar, primaria o secundaria en escuelas ubicadas en localidades prioritarias.
Hay una apertura que va para las mujeres y que puedan laborar en un entorno seguro con derechos que el comercio informal no otorga como un seguro médico.
Estos programas están para apoyar a los jóvenes , pero no son suficientes para solucionar los problemas que aquejan en este sector de la población.
Anexó rubrica de comunicación
https://drive.google.com/file/d/14y4qSPp5WSrLuaQYIl_TkPf2BlHBj5He/view?usp=drivesdk
Fuentes bibliográficas:
https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/consecuencias-psicologicas-desempleo-juvenil
https://economipedia.com/definiciones/desempleo-juvenil.html
https://economipedia.com/definiciones/desempleo-juvenil.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario