jueves, 5 de enero de 2023

DESEMPLEO JUVENIL EN MEXICO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ

ING. JOSE MARIA GUILLEN TORRES 
COBAEV 33 CHINAMECA, VER
 
Integrantes:
Angel de Jesus Rodríguez Delgado 503
Alejandra Guadalupe Rodríguez 501
Keren del Carmen Nava Espinoza 502
Rodelmar Nava  504 

En la actualidad hay quienes consideran que vivimos en la era de la posmodernidad en América latina. Esto quizá porque coexistimos en un mundo globalizado y neoliberal que nos proporciona medios de comunicación, tecnología y productos que provienen de otros países desarrollados específicamente países asiáticos y escandinavos, los cuales han superado la barrera de la modernidad en todos los ámbitos que componen un Estado. 


CAUSAS

Las causas de una inadecuada inserción laboral de los jóvenes son ampliamente discutidos y podrían clasificarse en: Aspectos regulatorios que desfavorecen de manera desproporcionada a los jóvenes , como incrementos en el salario mínimo efectivo muy por encima del nivel de productividad.
La pobreza laboral aumento en 26 de los 32 estados federativos y se tradujo en un aumento de la desigualdad del ingreso laboral que media a partir del coeficiente de GINI, el cual paso de 0.490 a 0.512 en el mismo ciclo. En este sentido un sector de los más vulnerables son los jóvenes, estos se encuentran en una lucha constante por encontrar su lugar dentro de la sociedad y el mundo laboral


DESEMPLEO EN MEXICO A TRAVEZ DE LOS AÑOS 

CONSECUENCIAS

1.En la actualidad la pobreza laboral en México es significativo, debido al contexto de la pandemia varios comercios cerraron y varias empresas dejaron sin trabajo a varias personas. 2.La disminución del ingreso laboral real promedio se

concentra en el primer y segundo quintil de ingreso, con disminución del 40% y el 11.5% respectivamente mientras que en el 20% de la población con mayor ingreso (quinto quintil), esta disminución es de 1.5%
3.Esto es una clara muestra de impacto social que a tenido la pandemia, no obstante, el resultado de un cumulo de procesos de políticas públicas y reformas de los últimos sexenios que no han favorecido ni incrementado el campo laboral
4.Los jóvenes resisten y tratan de buscar nuevas formas de adentrarse en el mundo laboral, ya sea de la manera formal o informal
 5. Ya que son explotados por esta práctica tolerada por la necesidad de mantener una familia, ser madre soltera, jóvenes en extrema pobreza, jóvenes en sectores escolares, entre otros
6.Debido a ello el estado implemento programas que tienen la finalidad de ir apoyando a jóvenes que sean productivos en el ámbito laboral y académico por medio de becas a los estudiantes y a los que no estudian ni trabajan.



TRASTORNOS PROVOCADOS POR EL DESEMPLEO JUVENIL


              




DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO 




¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR?

Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad y conociendo los riesgos emprende la acción de organizar los recursos necesarios para convertirse en creador o fundador de una empresa o negocio, con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad, obteniendo una respectiva ganancia.

¿CUALÉS SON SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS?

1. Creatividad e ingenio
El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde
surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector.
2. Pasión
Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender, se necesita tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las dificultades que surjan en el camino, es amando lo que haces.
3. Visión
Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños, es importante buscar los medios para llevarlos a cabo. Recuerda que, si tú no lo haces, nadie lo hará por ti.
4. Liderazgo
Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo. Todo líder influye en su equipo para tomar decisiones, pero también los guía.
5. Paciencia
Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, deberás trabajar a prueba y error. Enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez, será vital para llegar a la cima.
6. Confianza en ti
Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas deben verte seguro de ti mismo. Si dudas en algún momento, eso se reflejará en el entorno y podría repercutir en tu proyecto.
7. Responsabilidad
Cualquier negocio, por pequeño que sea, debe tomarse con seriedad. Involúcrate en todas las actividades y asume responsabilidades tanto con tu equipo, como con los clientes, socios o proveedores.
8. Receptivo
Todos los días se aprende algo y en tu camino hacia el éxito, debes estar abierto para aprender todo lo que puedas y a recibir críticas constructivas para mejorar.
9. Empatía
Ponerte en el lugar de los otros para entender sus necesidades te ayudará a crear vínculos con las personas. Si eres empático, serás capaz de conectarte con tus clientes.
10. Decisión
Todos los proyectos de emprendimiento, tarde o temprano, llegan a una de las tareas más importantes: tomar decisiones. Si analizas las ventajas y desventajas de una situación, siendo lo más objetivo posible, las decisiones que tomes serán acertadas.
¿CUÁL ES EL IMPACTO SOCIAL DEL EMPRENDIMIENTO?
El emprendedor social se enfrenta a un gran reto, porque debe ser capaz de generar valor compartido en un entorno altamente competitivo, que se caracteriza por la reducción de donativos de particulares y empresas privadas, así como de subsidios gubernamentales. Esta dificultad se manifiesta en que estos emprendedores, debido a sus objetivos sociales y económicos, pueden estar influenciados por el comportamiento tanto de las organizaciones sin fines de lucro como de las empresas comerciales para lograr el apoyo necesario para cumplir con la misión social y con los resultados financieros.En este sentido, los proyectos de emprendimiento social cumplen un papel fundamental porque permiten crear el entorno propicio, a través de la creación de valor social, para diseñar, desarrollar, emprender y generar condiciones de supervivencia. Sin embargo y a pesar de la rápida expansión que está experimentando el sector del emprendimiento social, su éxito está vinculado en buena medida a la creación de entornos tanto económicos como político-gubernamentales que favorezcan el surgimiento y la posterior consolidación de este tipo de iniciativas emprendedoras.

PROGRAMAS

Becas: Fomenta el bienestar social de familias con bajos ingresos que tienen niñas, niños y/o adolescentes inscritas o inscritos en educación inicial, preescolar, primaria o secundaria en escuelas ubicadas en localidades prioritarias.

Jóvenes escribiendo el futuro y jóvenes construyendo el futuro ayudan a que no deserten de las escuelas y puedan seguir con sus estudios evitando a la par que no se disminuyan en prácticas ilegales, la informalidad o caigan en la precariedad social. 

Hay una apertura que va para las mujeres y que puedan laborar en un entorno seguro con derechos que el comercio informal no otorga como un seguro médico. 
Estos programas están para apoyar a los jóvenes , pero no son suficientes para solucionar los problemas que aquejan en este sector de la población.





TIPOS DE SERVICIOS MEDICOS

Anexó rubrica de comunicación 

https://drive.google.com/file/d/14y4qSPp5WSrLuaQYIl_TkPf2BlHBj5He/view?usp=drivesdk
 

Fuentes bibliográficas: 

https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/consecuencias-psicologicas-desempleo-juvenil

https://economipedia.com/definiciones/desempleo-juvenil.html

https://economipedia.com/definiciones/desempleo-juvenil.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESEMPLEO JUVENIL EN MEXICO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ ING. JOSE MARIA GUILLEN TORRES  COBAEV 33 CHINAMECA, VER   Integrantes : Angel de Jesus Rodríg...